La educación humanista-científica busca integrar los conocimientos humanísticos y científicos para proporcionar una formación integral. Combina la comprensión profunda de las humanidades, como la filosofía, la literatura y la historia, con una sólida base en las ciencias, como la biología, la física y la química. El objetivo es cultivar habilidades analíticas, críticas y éticas en los estudiantes, permitiéndoles comprender el mundo desde múltiples perspectivas.
En este enfoque, se fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la apreciación por la diversidad cultural. Los estudiantes adquieren una comprensión profunda de la condición humana y, al mismo tiempo, desarrollan habilidades científicas que les permiten abordar los desafíos contemporáneos desde una perspectiva informada y reflexiva.
El plan educativo se basa en lo siguiente:
Plan Común de Formación General
Corresponde a un conjunto de asignaturas obligatorias que comparten todos los estudiantes. Buscan entregar una base común de habilidades, conocimientos y actitudes para todos los estudiantes, independientemente de su trayectoria educativa. En este Plan Común se onsideran las siguientes asignaturas:
- Ciencias para la Ciudadanía
- Educación Ciudadana
- Filosofía
- Inglés
- Lengua y Literatura
- Matemática
Plan Común de Formación General Electivo
Es un conjunto de asignaturas de la formación general que se ofrecen como electivas.
El ideal de este plan es que sea el estudiante quien decida qué asignatura desea cursar, pero el establecimiento podrá decidir cuál de estas asignaturas imparte, dependiendo de las necesidades e intereses de sus estudiantes y de las condiciones del establecimiento. La evidencia muestra que la electividad en este ciclo es fundamental para la motivación, el interés
y la participación de los estudiantes, lo que enfatiza la importancia de propender hacia mayores opciones de elección.
En este plan, los establecimientos deben ofrecer la asignatura de Religión, que es de carácter optativa para el alumno y la familia.
Si la clase de Religión no se dicta durante las horas que a ella corresponden, serán distribuidas por el establecimiento en una o más de las siguientes asignaturas: Artes, Educación Física y Salud o Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Si uno o más estudiantes no cursan la asignatura, el establecimiento deberá arbitrar medidas para que este o estos estudiantes destinen el tiempo correspondiente a, al menos, una de las siguientes asignaturas: Artes, Educación Física y Salud o Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Las asignaturas de este plan no son progresivas; es decir, se pueden elegir combinando asignaturas o manteniendo la misma durante los dos niveles.
Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científica
Este plan ofrece un conjunto de asignaturas que permiten a los estudiantes de la diferenciación humanísticocientífica explorar y profundizar en áreas de su interés.
Estas asignaturas de profundización se organizan en torno a las disciplinas que conforman el Plan de Formación General y abordan elementos disciplinares, conceptuales
y epistemológicos específicos.
El Plan de Formación Diferenciada Humanístico-Científica se basa en los siguientes principios:
- Electividad
En este ciclo es fundamental que los estudiantes tomen sus propias decisiones con respecto de los conocimientos, habilidades y actitudes que deseen desarrollar de acuerdo con sus propios intereses y proyectos de vida. Este plan ofrece oportunidades para que los estudiantes elijan las asignaturas de profundización en las que ocuparán una gran parte de su tiempo escolar. - Profundización
Cada asignatura de este plan ofrece oportunidades para profundizar en aspectos específicos de cada disciplina. Es por ello que cada una se imparte en seis horas semanales, lo que exige de parte de los estudiantes una gran dedicación y de los docentes, la capacidad de innovar en metodologías de enseñanza para hacer de cada asignatura un espacio atractivo y de participación - Exploración
Este plan ofrece oportunidades a los estudiantes para que exploren en diferentes áreas, de acuerdo con sus intereses y preferencias personales. Se estructura de tal manera que los estudiantes puedan elegir asignaturas ligadas a diferentes disciplinas y, de ese modo, dotar de flexibilidad al Plan Diferenciado para que los estudiantes combinen las asignaturas de profundización de acuerdo a sus intereses e inquietudes.
La educación humanista-científica busca, en última instancia, formar individuos que no solo sean expertos en sus campos, sino también ciudadanos comprometidos y compasivos.